miércoles, 12 de octubre de 2016

RETOS DE LA EDUCACIÓN



LOS PARTICIPANTES EN LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS, reunidos en Jomtien, Tailandia, del 5 al 9 de marzo de 199 proclamaron la siguiente:

DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS:
Educación para Todos: Objetivos

ARTÍCULO 1. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE
Cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje.

ARTÍCULO 2. PERFILANDO LA VISIÓN
Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje exige algo más que una renovación del compromiso con la educación básica en su estado actual. Lo que se requiere es una “visión ampliada” que vaya más allá de los recursos actuales, las estructuras institucionales, los planes de estudios y los sistemas tradicionales de instrucción, tomando como base lo mejor de las prácticas en uso.

ARTÍCULO 3. UNIVERSALIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y FOMENTAR LA EQUIDAD
La educación básica debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos

ARTÍCULO 4. CONCENTRAR LA ATENCIÓN EN EL APRENDIZAJE
Que el incremento de las posibilidades de educación se traduzca en un desarrollo genuino del individuo o de la sociedad depende en definitiva de que los individuos aprendan verdaderamente como resultado de esas posibilidades, esto es, que verdaderamente adquieran conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, aptitudes y valores

ARTÍCULO 5. AMPLIAR LOS MEDIOS Y EL ALCANCE DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La diversidad, la complejidad y el carácter cambiante de las necesidades básicas de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos exigen ampliar y redefinir constantemente el alcance de la educación básica.

ARTÍCULO 6. MEJORAR LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE
El aprendizaje no se produce en situación de aislamiento. De ahí que las sociedades deban conseguir que todos los que aprenden reciban nutrición, cuidados médicos y el apoyo físico y afectivo general que necesitan para participar activamente en su propia educación y beneficiarse de ella.

ARTÍCULO 7. FORTALECER LA CONCERTACIÓN DE ACCIONES
Las autoridades nacionales, regionales y locales responsables de la educación tienen la obligación prioritaria de proporcionar educación básica a todos, pero no puede esperarse de ellas que suministren la totalidad de los elementos humanos, financieros y organizativos necesarios para esa tarea

ARTÍCULO 8. DESARROLLAR POLÍTICAS DE APOYO
Es necesario desarrollar políticas de apoyo en los sectores social, cultural y económico para poder impartir y aprovechar de manera cabal la educación básica con vistas al mejoramiento del individuo y de la sociedad.

ARTÍCULO 9. MOVILIZAR LOS RECURSOS
Si las necesidades básicas de aprendizaje para todos se han de satisfacer a través de acciones de alcance mucho más amplio que en el pasado, será esencial movilizar tanto los recursos financieros y humanos existentes como los nuevos recursos, públicos, privados o voluntarios

ARTÍCULO 10. FORTALECER LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
La satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje constituye una común y universal tarea humana. Para llevar a cabo esa tarea se requieren la solidaridad internacional y unas relaciones económicas justas y equitativas a fin de corregir las actuales disparidades económicas.



EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
La educación preescolar ha adquirido relevancia  con política pública recientemente en la región, en noviembre de 2007 los ministros de Educación de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) suscribieron el Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia, reconociendo lo fundamental que es esta en el proceso de desarrollo integral del niño desde el nacimiento hasta los ocho años, y acordaron implementar marcos legales y mecanismos de financiamiento para asegurar la puesta en marcha sostenible de políticas de primera infancia, aumentar la cobertura educativa y su calidad, con políticas de atención integral y criterios de focalización para la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y exclusión, de acuerdo con sus necesidades, características y contextos particulares, entre otros compromisos.
Ofrecen un cuidado institucional, con financiamiento público para niños  menores de seis años, facilita la integración de la mujer al mercado laboral. En los sectores más vulnerables compensan una educación formativa, alimentación adecuada y un entorno más favorable para su desarrollo.
Según estadísticas el acceso a  servicios de educación y cuidado infantil es mayor  en sectores socioeconómicos  más altos,  sobre todo en las edades más tempranas. Sin embargo, ya en el último año antes de entrar a la educación primaria, las diferencias según estrato
Socioeconómico son menores. En Colombia la tasa de matrícula neta  en educación inicial  y preescolar es de un 63%.




EL DESAFIO DE LA CALIDAD
La propuesta Educación para Todos (EPT) de UNESCO sugiere que una educación de calidad debe ser capaz de motivar al estudiante, pudiendo percibir que esta vale la pena.
Las mediciones estandarizadas que se han realizado en proyectos internacionales han mostrado que el déficit de aprendizaje de los estudiantes de Iberoamérica en competencias básicas, como matemáticas y comprensión lectora, es preocupante.
La información más reciente sobre resultados académicos de países de la región es la que ofrecen dos herramientas: el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por su nombre en inglés, Programme for International Student Assessment) del año 2006, llevada a cabo por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), y el Segundo Estudio Regional Comparativo y
Explicativo (SERCE), llevado a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, también en 2006
Pese a la diferencia de las edades de los alumnos evaluados, ambas mediciones son bastante coherentes, y los países latinoamericanos participantes en PISA son los que muestran los mejores resultados comparados con el resto de los países latinoamericanos (excepto Cuba y Costa Rica). Ambas mediciones muestran que un alto porcentaje de la población estudiantil obtiene rendimientos muy deficitarios en competencias básicas de la enseñanza. Además, la diferencia entre los resultados de los países latinoamericanos en PISA y el promedio de países desarrollados pertenecientes a la OCDE es muy significativa (alrededor de 75 puntos, y menor si se incluyen
España y Portugal). No obstante, debe tenerse en cuenta que lectura y matemáticas en PISA 2006 fueron áreas secundarias, por lo que sus resultados deben ser considerados con prudencia.
Entre el 40% y el 60% de los alumnos latinoamericanos participantes en PISA no alcanza los niveles de rendimiento que se consideran imprescindibles para incorporarse a la vida académica, social y laboral como ciudadanos.
Además, la segmentación entre zonas rurales y urbanas es drástica: en casi todos los países del área los alumnos de escuelas en zonas urbanas presentan rendimientos significativamente mayores que los que asisten a escuelas rurales.
En síntesis, la desigualdad social y económica característica de la región también se reproduce en los resultados. No obstante, los estudios y la investigación en el ámbito internacional rescatan la posibilidad que tiene la escuela de hacer la diferencia. El lugar de origen del estudiante influye, pero no es lo único que determina sus logros de aprendizaje. La literatura sobre escuelas efectivas ha demostrado cómo establecimientos educativos, incluso en situaciones sociales y económicas muy adversas, pueden hacer la diferencia en términos de los aprendizajes y conocimientos que pueden adquirir sus estudiantes (UNESCO/OREALC, 2002).
De este modo, desde el ámbito de la política educativa es importante invertir en la escuela y sus recursos para convertir al establecimiento educativo en una institución capaz de equiparar oportunidades y no en un mero reproductor de desigualdades.
Es esencial que se inviertan esfuerzos en tener la infraestructura y los recursos educativos  necesarios, perfeccionar la formación y las condiciones profesionales docentes, reforzar el área de gestión escolar y mejorar los contenidos curriculares de los distintos niveles de enseñanza.
Según  la  Campaña por el Derecho a la Educación para Todos y Todas, Hoy y Post 2015, se dice que 57 millones de niños  y 69 millones de adolescentes  no tienen acceso a una educación básica efectiva, docentes con limitadas políticas para su pleno desarrollo profesional, la formación inicial es de baja calidad, las oportunidades de desarrollo profesional son limitadas.
La educación en América y caribe  en el año 2000 el cuidado y la educación de la primera infancia con avances pero con gran diversidad en cuanto a la priorización de este nivel educacional. Se constataron fuertes inequidades en contra de los más pobres, de zonas rurales, y de pueblos indígenas.
Se mantiene la exclusión por edad, género, etnia, condición social, económica y geográfica.
Se privilegia la zona urbana de la rural

No hay comentarios:

Publicar un comentario